

Agrupación de Apóstoles y discípulos del Señor
Los orígenes de la Agrupación de los Apóstoles y Discípulos del Señor podrían remontarse al siglo XVII, con la introducción de las figuras vivientes en las procesiones, al igual que en la Semana Santa de muchos otros lugares.
Existe constancia documental de su presencia en Montoro en un acta de la Cofradía de Padre Jesús Nazareno de 1698 y en una manda testamentaria de 1787.
Aparte de los doce apóstoles parece claro que participaban también los discípulos.
Tras la guerra incivil se reorganizaron en 1956, y en 1960 cambiaron su indumentaria tradicional de pelo de esparto, túnica blanca, rosario y calavera en la mano, por túnicas blancas con bandas de colores. A esta reorganización contribuyó la Cofradía de la Santa Vera Crux. En los años noventa la Agrupación entra en crisis y los Apóstoles prácticamente desaparecen. En 2002 no se llevó a cabo el beso de Judas. El año 2003 se reorganiza la Agrupación con nuevos integrantes y renovando la indumentaria.

Fuente: Archivo herederos Diego Muñoz-Cobo Autor: Diego Muñoz-Cobo Fecha: Años sesenta Descripción: imagen de los Santos Oficios celebrados el Jueves Santo en la Parroquia de San Bartolomé. La agrupación de apóstoles participa en la celebración. Destacan las pinturas de posguerra de la cabecera del templo, todas ellas con representaciones alusivas al martirio de San Bartolomé, excepto la pintura central que refleja un calvario.

Fuente:Archivo José León Solís Fecha: 3 de Abril de 1969 Descripción: agrupación de apóstoles del Señor durante la cena con los sacerdotes Don Antonio Aguilar a la izquierda y en el centro Don Constantino Calle. Se aprecian las antiguas vestimentas de los apostoles, formada por túnica blanca y capa pequeña de distintos colores.

Fuente: Archivo Municipal de Montoro Fecha: 1956-1959 Descripción: Apóstoles del Señor tras la reorganización de 1956, seguirán manteniendo su indumentaria original. Pero ya en 1959 será el último año que los apóstoles porten su peluca de esparto, calavera, corona de espinas y crucifijo. Una indumentaria que se asemeja bastante a las indumentarias de apóstoles de la Sudbética Cordobesa, Castro del Río o Baena. Sin duda alguna unas vestimentas impregnadas por el simbolismo.

Fuente: Archivo José León Solís Fecha: 17 de Abril de 2003 Descripción: primera Semana Santa de la Agrupación de Apóstoles y Discípulos del Señor tras su reorganización en el año 2003. Incorporando nuevas vestimentas, volverán a acompañar a Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalen y a la Cofradía de la Santa Vera Cruz en la tarde-noche del Jueves Santo.