top of page

Cofradía Sacramental del Santo Entierro y Ntra. Sra. de las Soledad

La Cofradía del Santo Entierro es la segunda hermandad que sale a la calle en la tarde-noche del Viernes Santo, partiendo desde la Iglesia Auxiliar de San Sebastián. Esta Cofradía será fundada a finales del S.XVI con el título de Soledad de Ntra. Sra. o Quinta Angustia. Habrá que esperar al S.XVII para que aparezca el título de Cofradía del Santo Entierro. A finales del S.XIX el sacerdote Don Jose de Julián    y      Barrigón     impulsó    la  ​incorporaciónal cortejo procesional del Viernes Santo la imagen de Ntra. Sra. de la Soledad, venerada en la Paroquia de Ntra. Sra. del Carmen. 
De este modo antes de 1936 la procesión del Viernes Santo nos mostraba al Stmo. Cristo de la Misericordia, los "Santos Varones", Nuestra Señora de las Angustias, el Santo Entierro y la Virgen de la Soledad.
Tras la Guerra Civil Española, la cofradía perderá la talla cristífera, propiedad de una familia particular. En 1940 la cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Stma. de los Dolores organizará la estación de penitencia de esta cofradía. Tras la contienda la Cofradía procesionó el yacente de Don Patricio González, en los 60 procesionará algunos años una talla de Amadeo Ruiz Olmos que encargó la Cofradía, pero tras salir varios se volverá a usar el yacente de Patricio González hasta el 2003, año en el que procesiona por primera vez una talla de Enrique Ruiz Flores. Es de resaltar la urna de plata en la que procesiona el Cristo Yacente, realizada en 1894. La imagen de la Virgen de la Soledad fue realizada en 1748 por un autor anónimo, sufriendo grandes daños durante la Guerra Civil.
  • c-youtube
  • c-blogger
bottom of page