

San Bartolomé y la Virgen del Rosario, Patronos de Montoro
La devoción a la Virgen del Rosario y San Bartolomé ha sido una de las más arraigadas en la historia del pueblo de Montoro. En los momentos de mayor necesidad y dificultades el pueblo de Montoro realizará una serie de procesiones y rogativas para que los Patronos de Montoro acabaran con las distintas situaciones de necesidad.
Por todos es conocido el episodio sucedido en Montoro durante el terremoto de Lisboa, el cual se sintió con gran virulencia en nuestra ciudad. Pero que por suerte no causó ningún daño personal, por este motivo se realizaría una procesión de Acción de Gracias a la Virgen del Rosario por haber salvado a la ciudad de los daños personales.
Fiel reflejo de la arraigada devoción a estas advocaciones queda reflejado en la Fachada de la Parroquia de S. Bartolomé, con las imágenes en molinaza de San Bartolomé y la Virgen del Rosario.

Fuente: Archivo Francisco Aguilar Pérez Autor: Cofradía Virgen del Rosario Montoro Fecha: 1681 Descripción: primera página del acta fundacional de la Cofradía de la Virgen del Rosario de Montoro realiadas en 1681. Aunque existen documentos que atestiguan la presencia de una cofradía anterior desde 1535. Esta no se dedicaba al culto de la imagen sino al mantenimiento de la Iglesia de Santa María de la Mota, en estado semiruinoso.

Fuente: Archivo Francisco Aguilar Pérez Autor: Cofradía Virgen del Rosario Montoro Fecha: 1681 Descripción: este acta fundacional pudieron salvarse de la destrucción porque una familia montoreña las recogió antes de que fueran amontonados todos los legajos que habían esparcidos en la plaza el 24 o 25 de julio de 1936 y quemados cuando se destruyó la Iglesia de San Bartolomé por mineros de Linares y algunos paisanos de Montoro. Por desgracia no se conoce el paradero actual de estos documentos

Fuente: Archivo Francisco Aguilar Pérez Autor: Desconocido Fecha: 1681 Descripción: dibujo a plumilla que nos muestra la iconografía de la Virgen del Rosario. Por desgracia, al igual que los dos anteriores documentos solo disponemos hoy en día de fotocopias del original. Ya que el original se encuentra a día de hoy en manos de un particular que desconocemos.

Fuente: Archivo Municipal de Montoro Autor: Desconocido Fecha: Reinado de Felipe V Descripción: una de las miniaturas que nos muestra a la Patrona de Montoro bajo la típica iconografía de la Virgen del Rosario mientras entrega el Rosario a Santo Domingo de Guzmán. En la parte inferior podemos leer la advocación "Ntra. Sra. del Rosario"

Fuente: Archivo Municipal Montoro Autor: Desconocido Fecha: Reinado de Felipe V Descripción: en imagen otras de las miniaturas conservadas en el Archivo del Ayuntamiento de Montoro. Don muestra el perfil de nuestra Patrón con la mirada hacia el cielo. Entre sus manos sostiene uno de los atributos de su martirio, el cuchillo, con el cual será despellejado.

Fuente: Archivo Francisco Aguilar Pérez Autor: Cofradía Virgen del Rosario Montoro Fecha: 1894 Descripción: portada del reglamento de la Cofradía de la Virgen del Rosario de Montoro editada en 1894, siendo secretario de la misma Don Antonio Jiménez de Gonzalez. Contando este reglamento con el visto bueno del Señor Obispo de Córdoba.

Fuente: Archivo Hnos. Aguilar Pérez Autor: Desconocido Fecha: Primer tercio S. XX Descripción: otra de las grandes pérdidas de patrimonio sacro sería el retablo churrigueresco que cobijaba la imagen de la Patrona de Montoro, la Virgen del Rosario, cuyo rostro observamos al detalle en esta fotografía.

Fuente: Archivo Francisco Aguilar Pérez Autor: Desconocido Fecha: principios del S.XX Descripción: hasta el momento esta es la única toma que existe de la talla de la Patrona de Montoro. Hasta 1936 existían dos efigies de la Patrona de Montoro, una estofada que es la que aparece en esta toma y otra de candelero. Esta talla estofada presenta una clara estética del S.XVI.

Fuente: recorte revista Nuevo Oleastrum Autor: Desconocido. Estampita antigua Fecha: Inicios S.XX Descripción: antiguo retablo de la Capilla del Sagrario, ubicado en una de las naves laterales de la Parroquia de San Bartolomé de Montoro. Sin duda alguna esta obra de arte es un buen exponente del arte churrigueresco y posiblemente fuese una obra de Francisco Hurtado Izquierdo.

Fuente: recorte revista Nuevo Oleastrum Autor: Desconocido Fecha: Inicios S.XX Descripción: detalle de la hornacina de la antigua efigie de la Virgen del Rosario de Montoro. Esta era la imagen de candelero que existía hasta 1936. Una vez más se ponen de manifiesto el rico patrimonio que Montoro tuvo, algunos estudiosos como René Teylor pusieron el barroco existente en Montoro a la misma altura que el presente en Priego de Córdoba.

Fuente: Fototeca Universidad de Sevilla Autor: Diego Angulo Fecha: Inicios S.XX Descripción: talla gótica de San Bartolomé ubicada en el paramento de la Ermita de San Roque o del Calvario de Montoro. La devoción a S. Bartolomé tuvo un gran arraigo en nuestra ciudad. Por este motivo, no solo existe la talla de nuestro Patrón en la Parroquia de San Bartolomé, si no que existen otras imágenes que reciben culto en templos religiosos montoreños.

Fuente: Archivo de la Administración Autor: Desconocido Fecha: 1939 Descripción: aspecto desolador de la Capilla del Sagrario de la Parroquia de San Bartolomé tras la Guerra Civil Española. Desapareciendo el antiguo retablo que posiblemente saliera de las manos de Hurtado Izquierdo, corriendo la misma suerte la antigua efigie de la Patrona de Montoro.

Fuente: Archivo Municipal Montoro Autor: Desconocido Fecha: finales años 40 Descripción: tras la contienda civil Regiones Desvastadas será la encargada de reconstruir el templo parroquial de San Bartolomé. La Virgen del Rosario se enmarcará en un gran arco de medio punto, con pocos elementos decorativos. A los pies de la Patrona de Montoro se coloca una imagen sin interés artístico de la Virgen de Fátima.

Fuente: Archivo Municipal de Montoro Autor: Desconocido Fecha: finales años 40 Descripción: es simplemente una ampliación de la toma anterior, donde se nos muestra con mayor detalla la voluminosa talla de la Patrona de Montoro, cuyos estofados se conservaban mucho mejor.

Fuente: donación particular Autor: Desconocido Fecha: años 50 Descripción: otra toma de posguerra de la Capilla del Sagrario de la Parroquia de San Bartolomé. En esta ya no aparece la imagen seriada a los pies de la Patrona y se eliminan algunos elementos del altar. En cambio aparecerá a la derecha de la toma un San José, que a día de hoy se conserva en el Baptisterio del templo parroquial.