
La eterna lucha entre Don Carnal y Doña Cuaresma se repite cada año en Montoro, desde muy antiguo comenzamos a encontrar documentación gráfica al carnaval, desde fotografías de los populares "mascarones" hasta letras de todas las coplillas que por aquel entonces se cantaban durante el carnaval y que son un fiel reflejo de anécdotas y curiosidades de nuestro pueblo.
En definitiva el carnaval es una de las tantas fiestas que antaño y ahora se siguen realizando como preludio a la intensa Cuaresma montoreña.

Fuente: Archivo Bartolomé Ruiz Calero Autor: Desconocido Fecha: sin datar Descripción: otra de las letras que eran cantadas en el carnaval montoreño

Fuente: Archivo Bartolomé Ruiz Calero Autor: Desconocido Fecha: sin datar Descripción: letra de una de las coplillas del Carnaval montoreño que antes de ser cantada en público tuvo que pasar por la censura correspondiente que dio su visto bueno

Fuente: Archivo Bartolomé Ruiz Calero Autor: Desconocido Fecha: Sin datar Descripción: grupo de jóvenes y no tan jóvenes durante un día de carnaval en Montoro.

Fuente: donación particular Autor: Desconocido Fecha: sin datar Descripción: grupo de mascarones en la Calle El Santo, de nuevo la popular via es el centro de las tradiciones montoreñas.

Fuente: Archivo Alfonso Pérez González Autor: Desconocido Fecha: sin datar Descripción: otro de los aspectos más populares del carnaval montoreño, los mascarones.

Fuente: Archivo José León Solís Autor: Desconocido Fecha: Carnaval 1981 Descripción: popular entierro de la sardina en Montoro, una tradición de gran arraigo dentro de la festividad del carnaval montoreño.