

Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo de la Humildad en su presentación ante Pilatos y Ntra. Madre y Sra. de Consolación y Esperanza
Esta cofradía conocida popularmente como la Humildad, es la Cofradía más joven del pueblo de Montoro. Hace algo más de veinte años un grupo de jóvenes pertenecientes a la Parroquia de San Bartolomé consiguieron llevar un proyecto ambicioso como es crear una nueva cofradía. El paso de misterio nos muestra al Señor de la Humildad, imagen realizada en 1940 por Juan Martínez Cerrillo, mientras es escoltado por un centurión romano y presentado por un escriba ante Pilato. Las imágenes secundarias son más actuales y se realizarán a principio de los noventa por el escultor sevillano Juan Ventura. Este imaginero también tallará la imagen de Ntra. Madre y Sra. de Consolación y Esperanza que desde 1999 acompaña al Señor de la Humildad en la noche del Martes Santo.
El paso de misterio va acompañado por la Agrupación Musical Jesús Caído y el palio por la Asociación Músico-Cultural Juan Mohedo, ambas del pueblo de Montoro.

Fuente: Archivo Diputación de Córdoba Autor: Desconocido Fecha: 1962 Descripción: en imagen la fotografía más antigua conservada del Stmo. Cristo de la Humildad en su retablo. En los sesenta aún se conserva una reja que separa el retablo de la nave central del templo.

Fuente: Archivo Blas Acosta Ruano Autor: Desconocido Fecha: Años 70-80 Descripción: imagen del Cristo de la Humildad de Juan Martínez Cerrillo en su retablo de la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen. Por estos años algunos cofrades intentaban que la imagen volviera a procesionar con la Cofradía de la Santa Vera Cruz.

Fuente: Martín Madueño Fecha: Años 80 Descripción: imagen del Stmo. Cristo de la Humildad antes de someterse a una intervención. Como vemos aún se mantenían algunos elementos como el escapulario trinitario, la corona de espinas o el natural. Además la túnica que aparece en la fotografía es de gran valor, ya que fue usada originalmente por el Cristo de la Humildad, destruido en la Guerra Civil Española y que a día de hoy conserva con esmero la Cofradía de la Humildad.

Fuente: recorte de prensa Autor: Desconocido Fecha: finales de los ochenta. Descripción: Triduo al Cristo de la Humildad cuando aún conservaba el escapulario, peluca y corona de espinas. También luce la antigua túnica.

Fuente: Archivo Miguel Ángel Bravo Gamero Autor: Desconocido Fecha: Navidad 1990 Descripción: componentes del Coro Parroquial que posteriormente fundarían el Coro Rociero de la Humildad y la Cofradía del Stmo. Cristo de la Humildad.

Fuente: Archivo Miguel Ángel Bravo Gamero Autor: Desconocido Fecha: 1992 Descripción: primera estampa del Coro Rociero del Stmo. Cristo de la Humildad en el Puente Mayor y con la típica estampa de nuestro pueblo. Por aquel entonces el trasiego de ganado caprino por el puente era normal y propicio que se creara esta imagen de gran originalidad.

Fuente: Archivo Miguel García Delgado Fecha: 14 de Abril de 1992 Descripción: paso de misterio del Stmo. Cristo de la Humildad aún sin terminar, faltando bastante trabajo de tallado en la canastilla y los actuales candelabros. En la fotografía se aprecia en un primer plano a Paco Bejar, actual capataz del trono del Cristo de la Humildad.

Fuente: Archivo Miguel García Delgado Fecha: 14 de Abril de 1992 Descripción: al tratarse de la primera salida procesional hay que comentar algunos detalles como la capa de Pilato, que pertenece a la imagen de San Juan Evangelista de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno y María. Stma. de los Dolores. Los candelabros en cambio pertenecían en aquel entonces a la Cofradía del Santo Entierro.

Fuente: donación particular Fecha: 14 de Abril de 1992 Descripción: detalle del Cristo de la Humildad de Montoro en su primera salida procesional en esta Cofradía. Ya que anteriormente fue el Señor de la Humildad de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, realizándose el prendimiento con esta efigie en la tarde-noche del Jueves Santo.

Fuente: fotograma de vídeo Fecha: 30 de Marzo de 1999 Descripción: instantánea del paso de palio de la Cofradía de la Humildad llegando a la Calle Mártires. Se trata de la primera salida procesional de la imagen realizada por el sevillano Juan Ventura. Como vemos el trono de palio no estaba terminado.