

Piadoso y Antiquísimo Coro de Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Stma. de los Dolores
Sus orígenes son remotos, misteriosos e inciertos. En la actualidad están siendo objeto de estudio por parte de eminentes musicólogos e investigadores de nuestro país. La creación de coros y capillas musicales así como su incorporación a los desfiles procesionales tiene lugar durante el siglo XVII y primer tercio del siglo XVIII (J. Aranda Doncel). Hasta 1936 se tiene constancia de los siguientes Coros: Coro del Ecce Homo, Coro de la Humildad ambos de la Cofradía de la Santa Vera Crux cuya letra y música se desconoce, Coro de la Virgen y de Jesús Nazareno de la Cofradía de Padre Jesús y Coro de la Misericordia que interpretaba el Miserere ante el grupo escultórico del Descendimiento.
A partir del año 1982 cobra nuevos impulsos recuperándose el Piadoso y Antiquísimo Coro de Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores con el canto del Stabat Mater (Jacopone da Todi) ante la Virgen de los Dolores, Et Erexit – Benedictus (Lc. 1,68-69) ante el Santísimo Cristo de la Humildad en la tarde del Jueves Santo y ante Ntro Padre Jesús Nazareno y el Miserere (Salmo 50. 3.6) ante el santísimo Cristo de la Misericordia. Estos primitivos cantos, viejas polifonías pre-gregorianas, han sido transmitidos por tradición oral de generación en generación de montoreños hasta nuestros días. Hoy, sin lugar a dudas, son una de las joyas más preciadas y diferenciadoras de la Semana Santa de Montoro.

Fuente: Archivo José Meroño Pérez Autor: Desconocido Fecha: 1931 Descripción: Otra de las típicas imágenes de los hermanos corantes reunidos. El Coro de Ntro. Padre Jesús Nazareno es uno de los pilares de la Semana Santa montoreña, una auténtica reliquia.

Fuente: Archivo José León Solís Autor: Desconocido Fecha: 1931 Descripción: miembros del Coro de Ntro Padre Jesús Nazareno junto al rejoneador Cañero (en el centro de la toma). A su derecha aparece José León García, Presidente de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Montoro. La fotografía está tomada en la Finca el Algarrobo

Fuente: Archivo José León Solís Fecha: principios de los sesenta Descripción: hermanos corantes del Coro de Ntro. Padre Jesús Nazareno ante la imagen del Stmo Cristo de la Humildad de Juan Martínez Cerrillo que actualmente procesiona la noche del Martes Santo. Se aprecia esa insignia de madera con la palabra "Coro" que hasta hace poco representó a los hermanos corantes.

Fuente: Archivo José León Solís Fecha: 16 de Abril de 1965 Descripción: procesión de Ntro Padre Jesús Nazareno entrando a la Plaza de Jesús Nazareno, se pueden diferenciar a los hermanos corantes por el emblema de coro. Destaca también la gran afluencia de gente en esta instantánea de mediados de los sesenta.

Fuente: Archivo Hnos. Aguilar Pérez Autor: Desconocido Fecha: 1984 Descripción: hermanos corantes ensayando en casa de Manuel Aguilar Benitez para la reorganización del Antiquísimo Coro de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Maria Santísima de los Dolores en 1984.