

Cofradía del Stmo. Cristo de la Flagelación y Ntra. Sra. del Rosario en sus Misterios Dolorosos
La Cofradía de la Flagelación realiza su Estación de Penitencia en la tarde-noche del Jueves Santo montoreño, siendo la segunda cofradía que este día participa en la Semana Santa de Montoro. Esta cofradía surgirá en 1952 en el seno del Frente de Juventudes, siendo los hermanos fundadores: Andrés de las Heras, Manuel Sánchez Romero, Antonio Lucena Pérez y Fernando Naranjo Solaz. Un año después de constituirse la cofradía, en 1953, realizará su primera estación de penitencia incorporándose en el cortejo de la Cofradía de la Santa Vera Cruz. Y así en la noche del Jueves Santo se consigue una catequesis de la Pasión de Cristo a través de las distintas efigies. Debemos de tener en cuenta que antes de la Guerra Civil española la Cofradía de la Santa Vera Cruz procesionaba un flagelado, imagen destruida en la contienda civil.
El paso de misterio nos muestra a Jesús amarrado a la columna miestras es vilmente azotado por un sayón miestra un romano presencia todo lo que está aconteciendo. La imagen de Cristo fue realizada en madera y posteriormente policromada por los talleres de escultura religiosa de los sucesores de José Sacrest.
Las imágenes secundarias del misterio también fueron realizadas en estos mismos talleres. El paso de palio está compuesta por Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos, imagen realizada en 1996 por el escultor gaditano Luis González Rey. Esta imagen mariana realizó su primera Estación de Penitencia en la Semana Santa de 1999.

Fuente: fototograma de una grabación del NODO sobre la Semana Santa de 1960 Autor: Desconocido Fecha: 14 de Abril de 1960 Descripción: Stmo. Cristo de la Flagelación descendiendo la Calle Alta en una de sus primeras salidas procesionales. Tras llegar a la plaza de España se unirá al cortejo de la Cofradía de la Santa Vera Cruz. Vemos el reducido número de nazarenos que contrarresta con la gran afluencia que se agolpa en la Calle Salazar.

Fuente: fotograma grabación del NO-DO Autor: Desconocido Fecha: 14 de Abril de 1960 Descripción: Hasta la Guerra Civil la Cofradía de la Santa Vera Cruz procesionaba dentro de su cortejo del Jueves Santo una imagen de la Flagelación de Cristo. Durante la posguerra esta iconografía no sería recuperada hasta los años cincuenta. También es interesante resaltar la presencia del apostolado que en 1960 estrenaba indumentaria.

Fuente: Archivo Juan Garcia Muñoz Autor: Desconocido Fecha: finales de los sesenta, inicios 70 Descripción: imagen del grupo escultórico de la Flagelación al completo. La imagen del Flagelado pese a ser una imagen de serie está tallada en madera y presenta un acabado de calidad en talla y policromía. Los sayones en cambio son de menor calidad.