

Cofradía de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalen y María Stma. del Amor y la Paz
La Cofradía de la Borriquita es una de las cofradías creadas tras la Guerra Civil Española, concretamente se fundará en 1943 siendo el presidente Manuel Ruiz Isasa. Habrá que esperar hasta 1944 para que se realice la primera salida procesional desde la Ermita de Santa Ana, ubicada en el popular Barrio del Retamar. Aunque tenemos que afirmar que desde el siglo XVI en la Parroquia de San Bartolomé se viene realizando por la mañana la Procesión de las Palmas, ya que han aparecido gastos de compras de palmas para tal esa procesión desde hace siglos.
El paso de misterio nos muestra a Jesús a lomos de una borriquita acompañado de San Pedro y varios niños que aclaman su entrada triunfal. El misterio es obra de los sucesores de Sacrest y Compañia de Olot en 1943, siendo bendecida por el carmelita Clemente María Cargador. En la Cuaresma del 2011 será bendecida la imagen de María Santísima del Amor y la Paz, obra del montoreño Martin González Laguna. Realizándose esa misma noche un traslado desde la Parroquia de San Bartolomé hasta la Ermita de Santa Ana.
La cofradía de Jesús en su entrada triunfal en Jerusalen se erige en la Ermita de Santa Ana a orillas del río Guadalquivir. Tendremos que remontarnos hasta el S.XVII para ver la creación de este templo en honor a Santa Ana que a día de hoy custodia las dos imágnes de la Cofradia de la Borriquita. Tras la contienda civil comenzarán unas obras de reconstrucción a cargo de Regiones Desvastadas, resaltando la nueva ubicación de la espadaña. En el 2009 se inaugurará el templo tras una reforma sustancial realizada por su actual Hermano Mayor-Presidente Martin González Laguna. También es de importancia la recuperación de la molinaza del pórtico de la ermita que hasta hace poco había permanecido cubierto.

Fuente: Arhivo Municipal de Montoro Autor: Desconocido Fecha: posiblemente 1943, llegada a Montoro y bendición de la Borriquita Descripción: debemos reseñar la presencia de la Banda de Música de Montoro delante del trono. Se aprecián algunos músicos como Pedro Vega (último clarinete), delante de el El Manzano, Bartolomé González o Antonio López. Es un interrogante el sitio donde esta hecha la fotografía, pudiéndose tratar de la procesión realizada tras bendecir la sagrada imagen.

Fuente: Archivo Miguel Cepas Palomeque Autor: Desconocido Fecha: 1950-1955 Descripción: instantánea realizada desde algún balcón del recorrido procesión de Jesús en su entrada triunfal en Jerusalen. Vemos de este modo las tres figuras que por aquel enconces componían el misterio. El señor de la Borriquita, una niña y un niño que abren camino y alaban a nuestro Señor. Curiosa también la palma que porta la figura de Cristo.

Fuente: Archivo José León Solís Autor: Desconocido Fecha: inicios de los setenta Descripción: mañana de Domingo de Ramos en Montoro, en primer plano los niños con la antigua indumentaria de la Cofradía, en segundo plano nos aparecen los apóstoles que en esta toma llevan poco tiempo con esa indumentaria, compuesta por túnica blanca y bandas de distintos colores.

Fuente: Archivo Bartolomé Yépez Autor:Desconoci Fecha: 1965-1970 Descripción: paso de Jesús en su entrada triunfal en Jerusalen por el Puente Mayor de Montoro en las antiguas parihuelas. Aparece a la derecha de la fotografía Pedro Luque que vivió en las Hererías durante muchos años. Además también debemos resaltar las antiguas capas de raso blanco con gola y túnica azul cielo. También si nos fijamos en el pecho del niño que porta la palma se aprecia un medallón que encirra un pequeño corazón.

Fuente: extraída de la Revista Nuevo Oleastrum Fecha: 1982 Descripción: instantánea del trono de la Borriquita parado a la entrada de la Parroquia de San Bartolomé. Destaca el exorno floral del paso por su abundancia, plagado de claven rojo.

Fuente: Archivo Alfonso Coronado Autor: Desconocido Fecha: 1984 Descripción: paso del Señor en su Entrada Triunfal en Jerusalem a su paso por la redonda acompañado de los apóstoles con su anterior indumentaria

Fuente: Archivo Municipal de Montoro Fecha: 19 de Marzo de 1978 Descripción: fotografía para la historia, ya que a día de hoy el cortejo procesional no circula por la Redonda como antaño. Ahora el Cofradía sube en carrerilla el Camino Nuevo y se ahorra ese trayecto.

Fuente: recorte de periódico Fecha: 1980 Descripción: Señor de la Borriquita a su paso por la Redonda, este antiguo itinerario permitía realizar instantáneas de gran belleza con el Río Guadalquivir y el Puente Mayor de Montoro. Como vemos en este año las lluvias habían sido copiosas y el guadalquivir amplia sus límites. Además en el´límite inferior derecho se aprecia uno de los apóstoles del Señor con las antiguas vestimentas.

Fuente: extraída de la Revista Nuevo Oleastrum Fecha: finales de los 70-inicios de los 80 Descripción: primer plano del Jesús en su entrada triunfal en Jerusalen donde observamos algunos detalles de la policromía de la efigie.

Fuente: Archivo José León Solís Autor: Desconocido Fecha: años ochenta Descripción: Borriquita de Montoro en la Calle Corredera sobre los años ochenta.

Fuente: Archivo Pedro J. Delgado Fecha: Cuaresma de 1983 Descripción: libro de itinerarios que la Agrupación de Hermandades y Cofradías editó en 1983. La fotografía de la portada nos muestra el Señor de la Borriquita durante su estación de penitencia del Domingo de Ramos