

Cofradía del Stmo. Cristo de las Penas
La Cofradía del Stmo. Cristo de las Penas realiza su Estación de Penitencia en la noche del Miércoles Santo desde 1962. El Domingo de Ramos de ese año, siendo párroco de San Bartolomé D. Francisco Calero Panadero, se fundará la Cofradía del Stmo. Cristo de las Penas. Ejerciendo de hermanos fundadores Manuel Aguilar Benítez, Antonio Luna López, Antonio Majuelos Molina, Juan Fernández Serrano, Andres de las Heras Gutierrez, Manuel León Cañete y Antonio Cañas Pavón. De este modo conseguirán organizar una estación de penitencia única en cuestión de días.
El discurrir de esta cofradía se caracteriza por las callejas antiguas de nuestro pueblo, calles solitarias durante todo un año pero que en la noche del Miércoles Santo se inundan de silencio. Por este motivo recibe popularmente el nombre de "Procesión del Silencio". Son numerosos los aspectos que contribuyen a dar esa idiosincrasia única: el acompañamiento musical, un ronco tambor de piel de pellejo, el sonido de los faroles que acompañan al antigua Cristo de las Penas o la oscuridad casi total de algunos tramos de su recorrido.
La imagen del Santísimo Cristo de las Penas es una talla anónima en madera de estilo manierista. Se desconoce el autor de la efigie aunque si conocemos que fue realizada en el S.XVII.

Fuente: Archivo Diputación de Córdoba Autor: Desconocido Fecha: 1962 Descripción: imagen del Stmo. Cristo de las Penas en su magnífico retablo de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Esta imagen es de las pocas tallas anteriores a la Guerra Civil que procesionan en la Semana Santa de Montoro.

Fuente: Archivo Blas Acosta Ruano Fecha: 1968-1970 Descripción: fotografía del Cristo de las Penas en la Parroquia de San Bartolomé, observándose parte de las antiguas pinturas de la cabecera del templo. De izquierda a derecha el segundo es Damián Cánovas, el tercero Francisco Quesada, el cuarto Blas Acosta Ruano, el quinto Salvador Cánovas y el sexto es Ramón el de Ramonones. Los no nombrados no se reconocen.

Fuente: Archivo Hnos Aguilar Pérez Fecha: 18 de Abril de 1962 Descripción: Arco de la Torremocha durante el transcurrir de la Cofradía del Stmo. Cristo de las Penas. Se observan algunos enseres como los faroles que a día de hoy aún siguen utilizando en la noche del Miércoles Santo para la estación de penitencia del antiguo Cristo de la Salud.

Fuente: Archivo Pedro Aguilar Benítez Autor: Desconocido Fecha: Años sesenta Descripción: una de las distintas imágenes del Stmo. Cristo de las Penas de Montoro durante una de sus primeras procesiones por la calles de Montoro.

Fuente: Archivo Municipal de Montoro Fecha: inicios de los setenta Descripción: Cristo de las Penas a su paso por el Arco de la Cárcel. Se desconocen los motivos de porque el Cristo de las Penas pasó por el arco y no bajó por la Calle Alta siguiendo su itinerario establecido. Como vemos los portadores llevan el rostro descubierto, a diferencia de ahora que portan cubrerostro.

Fuente: Archivo Hnos Aguilar Pérez Autor: Desconocido Fecha: 1972 Descripción: otra de las tantas fotografías de los sesenta-setenta del Stmo. Cristo de las Penas en noche de Miércoles Santo.

Fuente: Archivo Hnos Aguilar Pérez. Autor: Desconocido Fecha: 1962-1965 Descripción: Stmo. Cristo de las Penas en sus andas procesionales en el interior de la Parroquia de San Bartolomé. Al fondo las pinturas de posguerra que vinieron a sustituir el destruido retablo. A la derecha observamos el montaje donde se conservaba el sagrario de posguerra.

Fuente: Archivo Hnos Aguilar Pérez. Fecha: 18 de Abril de 1962 Descripción: Cristo de las Penas a su paso por la calle las Grajas. Se observa el trono que durante años usará el Cristo de las Penas. Compuesto por cuatro faroles y el trono con líneas sobrias, sin ningún tipo de exorno floral.

Fuente: Archivo Familia González Serrano Autor: José González Garijo Fecha: Años 60 Descripción: Don Francisco Calero Panadero, que estuvo presente en la fundación de la Cofradía del Stmo. Cristo de las Penas. La imagen está tomada en la Sacristía de la Parroquia de San Bartolomé.

Fuente: Archivo Pedro Aguilar Benítez Autor: Desconocido Fecha: Años 60 Descripción: Don Francisco Calero Panadero, párroco de San Bartolomé acompaña al Stmo. Cristo de las Penas por las calles de Montoro.

Fuente: Archivo Hnos. Aguilar Pérez Autor: Desconocido Fecha: Años sesenta Descripción: Santísimo Cristo de las Penas en uno de los lugares más emblemáticos de su recorrido procesional, el Arco de la Torremocha.

Fuente: Archivo Hnos Aguilar Pérez. Autor: Desconocido Fecha: finales de los sesenta Descripción: otra de las distintas fotografías del Stmo. Cristo de las Penas en sus primeros años en procesión por las calles de Montoro.

Fuente: Archivo Familia González Serrano Autor: José González Garijo Fecha: Años sesenta. Descripción: inicio del cortejo de la Cofradía del Stmo. Cristo de las Penas, siendo de las pocas fotografías que refleja la salida de esta cofradía desde la Iglesia de Santa María de la Mota.

Fuente: Archivo Familia González Serrano Autor: José González Garijo. Fecha: inicios de los 70 Descripción: curiosa instantánea del Cristo de las Penas mientras se incorpora a la Calle Postigo. Como vemos hay algunos paragüas abiertos, apoyándonos en otras fotografías de este mismo año podemos decir que llovió durante casi todo el reorrido. Ya que en todas las fotografías aparecen paragüas abiertos.

Fuente: Archivo Francisco Aguilar Pérez Autor: Francisco Aguilar Pérez Fecha: Mediados de los noventa Descripción: entre 1995-96 el Stmo. Cristo de las Penas fue sometido a una restauración en el taller del cordobés Miguel Arjona que recuperó parte de la policromía original y subsanó los múltiples deterioros que la talla había sufrido como consecuencia de los desfiles procesionales.

Fuente: Archivo Francisco Aguilar Pérez Autor: Francisco Aguilar Pérez Fecha: Mediados de los noventa Descripción: tras la restauración realizada al Stmo. Cristo de las Penas se vio necesario la talla de una nueva cruz que sustituyera a la antigua. En la imagen se puede apreciar el proceso de dorado de la pieza.