

Romería de la Virgen de la Fuensanta, Compatrona de Montoro
Una de las devociones más arraigadas en la cultura popular de Montoro es la Virgen de la Fuensanta. Durante la mayoría del año esta imagen descansa en su ermita del Valle del Corcomé, a unos 8 kilómetros de la Ciudad de Montoro. La ermita se haya precedida por un atrio, cerrado por verja de hierro, muy frecuente en estas construcciones, y a un lado se encuentra la cada del santero, edificada en 1807, así como la hospedería En el interior se aprecian tres naves de gran longitud, separadas por arcos de medios punto sobre pilares realizados en ladrillo y los laterales con cañón apuntalado, un tanto irregular.
La cabecera queda abierta a las naves laterales mediante arcos de medio punto rebajados. Se cubre con una bóveda esquifada. En la parte superior se halla el camarín cerrado por una cúpula decorada con pinturas de mala factura de ángeles y laudas a la Virgen, y las pechinas lucen los símbolos marianos talladas en madera de estilo barroco. Las reformas del S.XIX cambiaron la fisonomía del santuario.Alargándose el exterior, con la característica piedra molinaza de nuestro pueblo. En la fachada se observa un hastial a dos vertientes, coronado por una espadaña barroca. La espadaña esta compuesta por un arco de medio punto peraltado entre pilastras toscanas.
Cierra el airoso remate un frontón decorado con pirámides y bolas vignolescas. Hay varias lápidas conmemorativas en el interior. Una de ellas corresponde con el Centenario de la Cofradía (1963), cuando era Hermano Mayor el Marqués de la Fuensanta del Valle. Existe también otra lápida de 1949 que conmemora una restauración del santuario, que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Montoro. Finalmente en 1971 se colocó una reja en el muro que rodea la ermita para facilitar su visión y en 1986 se reemplaza el primitivo pavimento en piedra molinaza por otro moderno, que ha degradado considerablemente el conjunto.

Fuente: Archivo Juan Córdoba Autor: Nogales y Nogueras Fecha: Inicios S.XX Descripción: Otro de los álbumes fotográficos alusivos a Montoro los encontramos en esta serie de Nogales y Nogueras que son un fiel reflejo de la religiosidad popular, patrimonio y demás aspectos de interés de Montoro En esta ocasión nos encontramos con una imagen de la desaparecida Virgen de la Fuensanta a la altura del Humilladero en el Valle del Corcomé.

Fuente: Archivo Juan Córdoba Autor: Nogales y Nogueras Fecha: Inicios del S.XX Descripción: No es descabellado pensar que éste humilladero pudiera existir desde los mismos orígenes del santuario, en el primer cuarto del s. XVI, sin embargo la fábrica que actualmente se conserva presenta claras evidencias decimonónicas. A principios del s. XIX se efectúan importantes intervenciones en el complejo religioso.

Fuente: Archivo José León Solís Autor: Desconocido Fecha: inicios del S.XX Descripción: Virgen de la Fuensanta anterior a la contienda civil a la entrada de la Ermita de la Fuensanta. Se pueden observar con mayor nitidez los detalles del manto o una de las banderitas que sostiene el angelito de la izquierda, con el símbolo de la Cofradía. Se trata de una de las fotografías más antiguas conservadas en lo referido a la Virgen de la Fuensanta

Fuente: Archivo Cofradía Ntra. Sra. Fuensanta Autor: Desconocido Fecha: finales del S.XIX-Inicios del XX Descripción: uno de los distintos primeros planos de la antigua Virgen de la Fuensanta de Montoro

Fuente: Archivo Hnos. Aguilar Pérez Autor: Desconocido Fecha: Inicios S. XX Descripción: pequeña estampita devocional de la compatrona de Montoro, la Virgen de la Fuensanta. Desde el punto de vista artístico una pieza de gran interés. De igual modo también son destacables el manto y saya que luce en esta fotografía.

Fuente: Archivo Miguel Cepas Palomeque Autor: Desconocido Fecha: Mayo 1914 Descripción: curiosa instantánea de principios del pasado siglo, nos muestra a los santeros de la Fuensanta por aquel entonces, Pedro Coronado Cano y María Antonia Diaz Cañas. Una estampa que representa de manera fidedigna la situación de los primeros años del siglo pasado, cuando los animales criados en el campo continuaban siendo una de las principales fuentes de alimentación.

Fuente: Archivo Jose Meroño Autor: Desconocido Fecha: años 20 Descripción: bella imagen de la Virgen de la Fuensanta de la que se desconoce autoría y que podría fecharse en torno al XVI. La imagen aparece vestida con rostrilo y portando al niño en una de sus manos.

Fuente: Archivo Jose Meroño Autor: Desconocido Fecha: años 20 Descripción: una de las tomas de la antigua Virgen de la Fuensanta, que desapareció durante la Guerra Civil Española. La Virgen se encuentra en la puerta de la Ermita de la Fuensanta en sus andas procesionales y sobre peana, en la cual se aprecian dos ángeles de a tamaño natural a los pies de la Virgen. La talla posee rostrillo y resplandor, al igual que la actual talla de la Virgen de la Fuensanta

Fuente: Archivo Baena Cáceres Autor: Desconocido Fecha: Años veinte Descripción: Ángel Baena montando a una de las yeguas de la cuadra de Cañero durante la Romería de las Veleras. De este modo se pone de manifiesto las intensas relaciones del popular rejoneador con el pueblo de Montoro y sus tradiciones.

Fuente: Archivo Hnos. Aguilar Pérez Autor: Desconocido Fecha: Anterior a 1931 Fuente: Otra de las fotografías de la antigua Virgen de la Fuensanta, imagen desaparecida durante la Guerra Civil y que gozaba de una gran devoción.

Fuente: Archivo Francisco Aguilar Pérez Autor: Desconocido Fecha: Veleras de 1943 Descripción: una de las primeras fotografías de las Veleras de posguerra, como observamos poca afluencia de público. El personaje principal de la toma aparece montado sobre un dócil mulo, se trata de Juan Pérez Moreno

Fuente: Archivo José Meroño Autor: Desconocido Fecha: 1940-1948 Descripción: imagen de posguerra de la Romería de la Fuensanta de Montoro. Tras desaparecer la antigua Virgen de la Fuensanta durante la contienda la Cofradía encargará una nueva imagen al escultor valenciano Pio Mollar Franch. La carroza de la Virgen iba tirada por bueyes, es curioso el templete a base de hojas de palmera que cubre la imagen mariana

Fuente: Archivo José Meroño Autor: Desconocido Fecha: 1940-1948 Descripción: imagen de la Virgen de la Fuensanta a la salida de Montoro. En esta imagen, a diferencia de la anterior, ya se pueden apreciar unos candelabros, que parecen ser los candelabros de Ntro. Padre Jesús Nazareno. La Virgen de la Fuensanta de Pio Mollar Franch es de dimensiones superiores a la actual.

Fuente: Libro Juan Aranda Doncel Virgen de la Fuensanta de Montoro. Autor: Desconocido Fecha: 1940-48 Descripción: Virgen de la Fuensanta de Pio Mollar Franch en los años cuarenta. Se puede observar el trono neogótico de plata de meneses que durante años procesionó la imagen de Ntro Padre Jesús Nazareno de Montoro.

Fuente: Archivo José León Solís Autor: Desconocido Fecha: años 50 Descripción: nos encontramos ante una de las fotografías en blaco y negro coloreadas, en ella aparecen un grupo de romeros camino de la Fuensanta. Algunos de ellos a lomo de caballos y otros en carretas tiradas por bueyes, estos últimos han desaparecido por completo en la actualidad. Además, si nos fijamos, aún está sin asfaltar el camino hacia la Fuensanta.

Fuente: Archivo Francisco Garcia Roa Autor: Desconocido Fecha: 1954 Descripción: Alfonso Fernández García, Hermano Mayor de la Virgen de la Fuensanta en 1954 junto a la imagen de la Virgen de la Fuensanta de Montoro

Fuente: Archivo Antonio Madueño Autor: Desconocido. Aparece firma en la parte superior derecha. Fecha: 25 de Abril de 1954 Descripción: De izquierda a derecha nos aparecen Jose Mora, Francisco Lorenzo, Antonio Romero (hermano mayor por aquel año de la Fuensanta), Don José Porcuna Lozano y el alcade de Montoro, Don Angel Medina Coronado.

Fuente: Archivo Juan Córdoba Autor: Desconocido Fecha: 1955 Descripción: los estedales de la Virgen de la Fuensanta, una de las peculiaridades de la Romería de las Veleras, aparecen reflejados en esta toma familiar de mediados de los cincuenta.

Fuente: Archivo Pedro Antonio Robles Autor: Desconocido Fecha: Años 50? Descripción: llegada de los hermanos mayores al Santuario de la Virgen de la Fuensanta. Al fondo se observa el humilladero de la Virgen de la Fuensanta que aún se mostraba totalmente encalado.

Fuente: Archivo Juan Córdoba Autor: Desconocido Fecha: Años cincuenta Descripción: otra fotografía de romeros en el Valle del Corcomé un Domingo de Veleras.

Fuente: Archivo José Meroño Autor: Desconocido Fecha: años 50 Descripción: Junta de Gobierno de la Cofradía de la Virgen de la Fuensanta sobre los años 50, que al parecer era la misma junta que gestionaba el Imperio Romano de Montoro. En esta imagen ya se puede apreciar la actual imagen de la Fuensanta, adquirida en 1949 en unos talleres madrileños.

Fuente: Archivo Juan Córdoba Autor: Desconocido Fecha: Abril de 1953 Descripción: montoreños montados en burros en el Puente Mayor y de Camino al Santuario de la Virgen de la Fuensanta para celebrar la romería en su honor.

Fuente: Archivo José León Autor: Desconocido Fecha: años 60 Descripción: día festivo en la Fuensanta, entre otros en la instantánea aparecen Antonio Román, Pepe Millán, José Gonzalez, Manolín León, Tomas Pons, Manola Benitez. Manuel Aguilar, su esposa Maria Perez, Manuel Roman, oaquin Roman, Manola Mialdea entre otros muchos montoreños que disfrutaron de un buen día de capea en la Fuensanta

Fuente: donación particular Autor: Desconocido Fecha: Romería de 1961 Descripción: esta fotografía es una ampliación de una toma de mayor tamaño. Aparece abierto el cortejo por tambores, tras ellos cruz parroquial y tras esta aparece la Virgen de la Fuensanta. A la derecha de la toma, se aprecia un fragmento de una de las banderas

Fuente: Archivo Miguel Cepas Palomeque Autor: Desconocido Fecha: Años sesenta Descripción: la Virgen de la Fuensanta de Montoro constituye una de las devociones más arraigadas en Montoro. En imagen una instantánea de dos romeros montados en burro.

Fuente: Archivo Miguel Cepas Palomeque Autor: Desconocido Fecha: 1961? Descripción: imagen de los hermanos mayores de la Romería de la Fuensanta a la entrada de la Parroquia de San Bartolomé. De hermano mayor aparece Juan Cepas Grande, acompañado de Francisco Cepas Grande y Eulogio De la Rosa. Se pueden apreciar las banderas de la Fuensanta, uno de los signos propios de esta cofradía

Fuente: Archivo Hnos. Aguilar Pérez Autor: Desconocido Fecha: Romería 1961 Descripción: toma completa que nos muestra el cortejo al completo a su paso por las Herrerías y de camino al Santuario de la Virgen de la Fuensanta. Como venía siendo tradición las banderas se llevan a caballo.

Fuente: Web Todocolección Autor: Dibujante Ricardo Anaya Fecha: Romería de la Fuensanta 1963 Descripción: interesante creación del conocido dibujante cordobés Ricardo Anaya. Creador de otros carteles de la Semana Santa de Montoro. El presente cartel nos muestra una imagen del monumental Puente Mayor de Montoro y la Sierra de Montoro, junto a la Compatrona de Montoro.

Fuente: Archivo Antonio Madueño Autor: Desconocido Fecha: años 60 Descripción: los músicos que se pueden o que yo puedo identificar de izquierda a derecha son los siguientes: Pedro Grande (fliscorno), Pedro Mohedo (saxo alto), Paco Criado (trombón), Bartolomé Conde (bombo), Luis Bedmar (director), Manolo Cachinero (trombón), Miguel Mohedo (bombardino) y Antonio Gutierrez Cepas (caja) y en primer plano de paisano, Bartolomé Yépez Tejada.

Fuente: Archivo Francisco Garcia Roa Autor: Desconocido Autor: Mediados de los años sesenta Descripción: Vista general de la fachada de la ermita de la Fuensanta. En 1803 se labra la actual portada principal, formada por un arco escarzano flanqueado por pilastras y rematado con frontón curvo, todo en estilo neoclásico.

Fuente: Archivo Alfonso Coronado Autor: Desconocido Fecha: segunda mitad años 60 Descripción: interesante imagen de la Virgen de la Fuensanta en procesión acompañada por los hermanos mayores y el pueblo en general.